La epilepsia, que se manifiesta en personas con contracciones involuntarias y repentinas, es una enfermedad que puede provocar pérdida de conciencia y cambios emocionales como consecuencia de anomalías en las neuronas cerebrales que afectan a los movimientos normales. En esta enfermedad se producen con frecuencia temblores y convulsiones sin causa aparente. Una de las respuestas a la pregunta de qué es la epilepsia también se conoce coloquialmente como salaria.
Síntomas de la epilepsia
Los síntomas de la epilepsia pueden variar en función de la parte del cerebro afectada. Sin embargo, los síntomas generales son los siguientes
- Temblores repentinos, convulsiones
- Movimientos corporales involuntarios
- Entrelazamiento de los dientes
- Salida de espuma y saliva por la boca
- Incapacidad para controlar los movimientos oculares
- Dificultades en el habla
- Incapacidad para responder a preguntas
- Pérdida del conocimiento
Causas
La epilepsia es una enfermedad neurológica. Puede producirse por diferentes motivos dependiendo de la persona. En los estudios de los científicos, las causas más comunes de la epilepsia se enumeran a continuación:
- Trastornos genéticos
- Enfermedades de transmisión genética
- Tumor cerebral
- Meningitis
- Traumatismo craneoencefálico
- Lesiones cerebrales derivadas de accidentes
- Traumatismos durante el parto
- Trastornos del sistema nervioso
Diagnóstico
Para el diagnóstico de la epilepsia se prefieren generalmente métodos de diagnóstico por imagen como el EEG, la resonancia magnética y la tomografía digital. El EEG, que revela la anomalía eléctrica en el cerebro, es un método importante en la epilepsia. Con el método EEG se pueden realizar diagnósticos neurológicos.
Los métodos de resonancia magnética y tomografía se utilizan para diagnosticar problemas estructurales. Si hay factores que dificultan el diagnóstico, se pueden tomar muestras de sangre y orina del paciente. La mayoría de los especialistas analizan el historial médico del paciente. Factores como los intervalos entre crisis, la gravedad y los síntomas son esenciales para un diagnóstico preciso de la epilepsia.
No todos los temblores y convulsiones son síntomas de esta enfermedad. A veces, las personas pueden experimentar alteraciones debidas al estrés y la fatiga. No hay que olvidar que existen diferencias importantes entre el trastorno de ansiedad y la epilepsia.
¿Qué es la cirugía de la epilepsia?
La cirugía de la epilepsia es uno de los principales métodos utilizados en el tratamiento de la enfermedad. En este tratamiento, se detectan las zonas que provocan las crisis en la región cerebral. Mediante intervenciones quirúrgicas, se eliminan los daños anómalos en la zona. Gracias a la cirugía de la epilepsia, se puede minimizar la frecuencia de las crisis. En las operaciones con éxito, casi nunca se experimentan convulsiones. Aparte de las crisis, se pretende eliminar problemas como temblores, movimientos involuntarios, dificultad en el habla. Se prefieren las operaciones quirúrgicas como tratamiento de la epilepsia para que la persona pueda continuar su vida social.